Conferencia monográfica: "Los sabores de mi tierra mexicana… “A falta de pan, tortilla” –refrán poblano-"
Conocer una cultura es saborearla, deleitarse con sus aromas y admirar sus colores. Todo ello, nos insita a palpar más de cerca la idiosincrasia y razón de ser y actuar de una raza.
La cocina mexicana está considerada como una de las 5 mejores del mundo. Caracterizada por sabores fuertes, condimentos, frijoles, carnes, maíz y por supuesto mucho picante (aunque para ser mexicano también se puede prescindir del chile).
Ven y descubre sus orígenes, transformaciones y aportaciones al mundo. La comida mexicana, reflejo de una cultura basada en rituales religiosos, en la magia y el arte.
Invita México con Sabor.. a Barcelona - "Fusionamos sentimientos, fusionamos culturas, fusionamos sabores"
Taller de música: "Chilenas y arranca-zacates de Tixtla Guerrero"
Imparte Octavio Beltrán.
Taller intensivo de música tradicional mexicana en sesión de cuatro horas, haciendo un breve descanso de 20 minutos. Requerimientos: los participantes deben llevar su guitarra o su cajón.
La Chilena refleja una mezcla muy rica de influencias que se han dado a lo largo de la historia de la música popular en México. Su nombre nos denota el contacto comercial que se tuvo con países del Cono Sur de América, concretamente Chile, y que la emparenta con la zamba-cueca" género musical de aquella región.
Los instrumentos con los que se ejecuta dan testimonio del mestizaje racial y sonoro. Uno de ellos es el "Cajón de Tapeo" de origen africano y similar en su estructura y manera de ejecución con las manos al "Cajón Flamenco". El otro es la "Vihuela" que es la transformación de las antiguas "Vihuelas españolas" que llevaban consigo los soldados y los primeros pobladores españoles en el Nuevo Mundo.
En este taller se abordarán principalmente las maneras de ejecución del Cajón de Tapeo (substituido por el Cajón Flamenco) y de la Vihuela (substituida por la guitarra sexta) así como los pasos de Baile que acompañan a esta manifestación a manera de complemento ilustrativo.
Conferencia / Audiovisual: Homenaje a María Grever, pase de la película "Cuando me vaya"
Recital con Samara.
El Centro de Estudios Musicales María Grever, centro de reciente creción, celebra este homenaje a la compositora con una breve charla sobre su trayectoria, el pase de la película biogrífica "Cuando me vaya" dirigida por Tito Davison, donde el personaje de María Grever es interpretado por Libertad Lamarque; y al finalizar el pase de la película, se ofrecerá un recital con Samara, quien interpretará 4 de los temas más conocidos de esta compositora.
La actividad será presentada por el Músico Ernesto Briceño, director del CEM María Grever y es patrocinada por FASAMCAT.
María Grever (1884-1951), compositora mexicana de música de concierto, de música para películas y de más de 800 canciones populares (boleros en su mayoría). De padre español y madre mexicana. Entre sus canciones más populares se encuentran: Cuando vuelva a tu lado, Te quiero dijiste (Muñequita linda) o Júrame
Conferencia / concierto: "Danzas populares españolas del Barroco y piezas tradicionales mexicanas antiguas"
Ensamble Novo-Hispania: Alejandro Tonatiuh Hernández (violín barroco), Joaquim Arau (tiorba), Joan Manuel Chouciño (arpa barroca), Manuel Alonso (jarana jarocha, voz).
El programa crea en torno a la interpretación de danzas populares españolas de finales del siglo XVII y principios del XVIII, así como algunas piezas tradicionales mexicanas que remontan sus orígenes a la época colonial.
Basado en el conocimiento de la conservación hasta hoy en día de algunos aspectos y prácticas musicales del Barroco español en ciertas músicas tradicionales de México, la intención de éste programa es experimentar con las sonoridades de estos tipos de música, para así indagar en las similitudes e influencias existentes entre ellas.
Las danzas y bailes españoles del barroco fueron los géneros de donde principalmente emanaron estos aspectos musicales que se han fosilizado a través del tiempo en la tradición popular de México.
Programa:
Conferencia / taller: "Sabores, colores, olores y texturas: Auténtica comida mexicana... "Barriga llena, corazón contento" -refrán Tamaulipense-"
Acércate a una de las gastronomías más famosas del mundo gracias a su diversidad, autenticidad y permanencia en el tiempo (más de 800 años)
Taller básico de cocina mexicana. Disfruta aprendiendo a preparar auténticos platos mexicanos. Mezcla ingredientes, admira sus colores, disfruta sus aromas y deléitate con su sabor.
Invita México con Sabor.. a Barcelona - "Fusionamos sentimientos, fusionamos culturas, fusionamos sabores"